La Fundación Alma Animal denuncia las numerosas actividades programadas estos últimos meses en los que se utilizan animales
La capital albaceteña acogerá dos nuevos festejos taurinos con motivo de la celebración de la festividad de San Juan el próximo lunes 24 de junio. A las 10:00 de la mañana tendrá lugar una suelta de “vaquillas populares” con entrada gratuita en la que centenares de jóvenes, muchos de ellos menores, asisten y participan en este acoso y vejación a animales que apenas han cumplido unos meses de vida. Por la tarde también tendrá lugar una novillada con la tortura y muerte de seis novillos.
En un informe presentado y avalado por numerosos veterinarios y veterinarias de AVATMA, estas actividades implican un gran padecimiento, tanto psíquico como físico, para las vacas y vaquillas que son obligadas a participar en ellos. Existen protocolos dotados de rigor científico que nos confirman que estos animales realmente sufren en estas situaciones, ya que les provocan una alteración en el normal funcionamiento orgánico y fisiología de estos bóvidos (lo que puede definirse como ausencia de bienestar animal). Leed informe completo
Desde la empresa gestora de la plaza de toros y desde el consistorio de la capital, se pretende promocionar aun más si cabe la tauromaquia en la ciudad, algo que choca frontalmente con la realidad que vive la mal llamada “fiesta nacional”. En el último informe proporcionado por el Ministerio de Cultura y analizado por AVATMA se sacan las siguientes conclusiones:
El descenso interanual 2017-2018, ha sido del 2,1%. En el histórico 2007-2018, esto supone un descenso porcentual del 58,4%. Solo el 19,04% de los registrados como toreros lidiaron toros o novillos en plaza durante 2018 o, lo que es lo mismo, el 80,96% de ellos no toreó. El 76,99% de las ganaderías de lidia no vendió ni un solo animal para un festejo en plaza durante 2018. El 76,9% de las plazas de toros no programó lidias. Leed informe completo
Además, durante los dos últimos meses han tenido lugar otras actividades de similar índole en la que se promociona el maltrato animal, como pueda ser la corrida de toros en beneficio de ASPRONA, seis jornadas de clases prácticas de Tauromaquia y un festejo, la feria ganadera EXPOVICAMAN que este año se celebro por primera vez de manera independiente con la agrícola y una feria de “mascotas”.
Desde nuestra organización, instaremos al nuevo gobierno del consistorio a mantener una reunión para poner sobre la mesa lo preocupante de todas estas actividades que conllevan el sufrimiento de animales y su promoción por parte del ente público.