Todos los detalles de la reubicación de los patos de Albacete en santuarios de animales

Albacete, 20 de Septiembre de 2021

Tras varios años pidiendo al Ayuntamiento de Albacete que nos permitiera la reubicación de los patos de Albacete a santuarios por las pésimas condiciones en las que estaban, estos han autorizado el traslado. Y desde la Fundación Alma Animal queremos resolver todas las dudas de cómo ha sido el proceso y dónde están los patos.

Tras varios años de denuncias, reuniones, informes veterinarios, censos, recogida de firmas y ver morir sin atención veterinaria decenas de patos, el pasado 16 de septiembre pudimos sacar a los patos de los estanques municipales en los que se encontraban en pésimas condiciones.
El Ayuntamiento nos informaba hace un mes y medio de que habían decidido permitirnos la reubicación de los patos en santuarios de animales y de que se iban a eliminar los estanques para que no hubieran más abandonos, tal y como les pedimos.
La ley es clara en cuanto a las condiciones mínimas en las que deben vivir los animales en cautividad y en Albacete no se estaban cumpliendo. Debido a las leyes de conservación del patrimonio, no era posible la mejora de las instalaciones y en Albacete no disponemos de ningún lugar donde crear un nuevo estanque con las dimensiones y características necesarias, por ello, el Ayuntamiento de Albacete tomó la única decisión que podían tomar.
Nos pusimos a gestionarlo todo de inmediato, con la dificultad añadida de que el Ayuntamiento nos había pedido que se mantuviera en secreto hasta el último momento para facilitar los trámites y así fue. Buscamos santuarios que pudieran acoger a los patos y un lugar de acogida para los que aun no pudieran viajar a sus destinos finales. También había que preparar toda la documentación y gestionar toda la parte logística.
Finalmente han sido 17 patos los que han tenido la suerte de sobrevivir y tener la vida que realmente necesitan y merecen.
10 de ellos han sido acogidos en el Santuario Frente de Liberación Animal en Lugo, concretamente todos los del estanque de La Fiesta del Árbol: 1 Pato Criollo (Cairina moschata),  1 Oca Común ( anser anser), 2 mestizos de Ánade Real (Anas platyrhynchos), 5 Patos Domésticos (Anas platyrhynchos domesticus) y 1 del Abelardo Sánchez: 1 Pato Criollo (Cairina moschata)
En este santuario dispondrán de un estanque, un riachuelo natural, y grandes pastos de hierba fresca todo el año. Estaban esperándolos con mucha ilusión y ganas de darles una nueva vida.
Otros 3 patos fueron acogidos por el Santuario Espíritu Libre en Soria, concretamente 3 del Abelardo Sánchez: los tres de la especie Pato Doméstico (Anas platyrhynchos domesticus)
Allí dispondrán de dos estanques rodeados de muchos metros de hierba y vegetación en pleno bosque de Soria, dónde podrán bañarse en un pequeño riachuelo de agua de manantial que llega hasta sus instalaciones. Además una de sus fundadoras es albaceteña y fue compañera nuestra en la Fundación Alma Animal hasta que emprendió el viaje para fundar el santuario. Ella conocía de primera mano el problema de los patos en Albacete y está feliz de poder dar una vida digna a los patos que tantas veces ha visto sufrir.
Ambos santuarios tienen vigilancia 24 horas, alimentación saludable y equilibrada, así como acceso natural a insectos gracias al entorno natural en el que se encuentran. También serán revisados periódicamente por veterinarios y desparasitados cada 6 meses.
Serán tratados con el mayor respeto ya que los santuarios de animales no son centros de adopción, sino hogares definitivos que se crean por y para los animales de forma altruista y se financian mediante donaciones. Es por ello que desde la Fundación Alma Animal, vamos a recoger fondos para ayudarles a cubrir los gastos de nuestros queridos patos albaceteños.
Y por último, 4 patos del Abelardo Sánchez permanecen en acogida temporal bajo nuestra custodia hasta encontrar plaza en santuarios: 1 Pato Doméstico (Anas platyrhynchos domesticus), 1 Pato Criollo (Cairina moschata) y 2 Ánade Real (Anas platyrhynchos)
Se encuentran en una finca privada donde tienen una piscina grande y zona de tierra y plantas de forma provisional.
A la hora de decidir quién iba a cada destino, se tuvo en cuenta los núcleos familiares, las parejas, los patos que tenían mejor o peor relación y las peticiones especiales de los santuarios. También les dimos preferencia a ir cuanto antes a los santuarios a aquellos que eran mayores o que estaban enfermos, para que pudieran ser atendidos inmediatamente por un veterinario especialista y no tuvieran que pasar por una ubicación temporal para evitar estrés.
Los patos permanecerán hasta el final de sus vidas gestionados legalmente por la Fundación Alma Animal, por lo que no quedarán en el olvido. Los santuarios nos tienen que informar periódicamente sobre el estado de los patos y así mismo, nosotros debemos hacer igual con el Ayuntamiento de Albacete, por lo que no debe existir el miedo de que los patos acaben en otro lugar o tengan un mal final, ya que mientras vivan estaremos velando por ellos. Además os mantendremos al tanto de su estado públicamente.
Agradecemos al Ayuntamiento de Albacete que finalmente tomara la mejor decisión posible, especialmente a la Concejalía de Sostenibilidad y Cambio Climático y a Juan Carlos, el jefe de sección de medio ambiente que facilitó todo el proceso.
También queremos agradecer a los santuarios y a la finca de acogida por abrir sus puertas a los patos.
Por otro lado, agradecemos a El Arca de Noé Albacete por su ayuda con la logística para el viaje, prestándonos transportines y realizando los informes veterinarios.
Sin olvidarnos de todos los veterinarios que prepararos informes, todos los firmantes y todos los que de alguna forma han contribuido a que esto sea una realidad.
Esto ha sido histórico para los animales en Albacete y para la evolución de la ciudad hacia un futuro ético con los animales.
[give_form id="24327"]